
Los niños y niñas,
miembros del Consejo de Infancia y Adolescencia de la ciudad de Málaga, ante la
celebración del Día Internacional de la Niña, que la ONU ha establecido el
próximo 11 de octubre para que se celebre a nivel mundial, reunidos en sesión
de trabajo en el Centro Cívico “la Térmica” el pasado 24 de septiembre de 2016
acordamos divulgar, recordar y difundir a toda la sociedad malagueña que a lo largo
de la historia millones de niñas en todo el mundo han sufrido y siguen
sufriendo marginación y pobreza.
Las mujeres y las niñas constituyen más de
la mitad de la población del mundo. Se encuentran en la primera línea y suelen
ser las personas más afectadas, en comparación con los hombres y los niños, por
la pobreza, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la falta de
atención sanitaria, y las crisis económicas mundiales. Sus aportaciones y su
liderazgo son fundamentales para encontrar una solución.
En algunos países, solo por ser niñas, sufren:
·
Situaciones
de abuso, maltrato, pobreza y discriminación
·
No
tienen cubiertos los derechos básicos
·
No
tienen acceso a la educación y tienen que quedarse en sus casas limpiando y
cuidando a sus hermanos pequeños.
·
No
completan la educación por ser obligadas a casarse
·
Son
tratadas como mercancía
·
Son
mutiladas sexualmente
·
Son
obligadas a trabajar
·
Son
secuestradas o vendidas para ser violadas y tratadas como esclavas y criadas
·
Mueren
por complicaciones en el parto al ser madres muy pronto
·
Son
abandonadas o asesinadas al nacer
·
Sufren
acoso y abuso en las redes sociales, a través de las imágenes
Los
niños y niñas malagueños se unen para celebrar este día y denunciar las
situaciones de injusticia y desprotección.
ALGUNOS
DATOS
·
Más
de 5.000 niñas y jóvenes, la mayoría de ellas en el sur de África, contraen el
VIH cada semana. En proporción, de las nuevas infecciones por VIH entre los
jóvenes de 15 a 19 años que se produjeron en 2014 en el mundo (220.000), el 60%
eran chicas (70% en África Subsahariana), muchas de ellas tras haber sufrido
una agresión sexual.
·
Más
de 200 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido la mutilación
genital femenina.
·
En
situaciones de conflicto, son 2,5 veces más las niñas que se quedan fuera de la
escuela que niños.
·
La
tasa de analfabetismo entre adolescentes es casi dos veces mayor en las chicas
que en los chicos.
·
se
estima que alrededor de 250 millones de niñas corren el riesgo de convertirse
en niñas casadas.
·
700
millones de mujeres contrajeron matrimonio antes de cumplir los 18 años. De
ellas, 1/3 lo hizo antes de cumplir los 15. Otras 250 millones de niñas se
encuentran ahora en riesgo de casarse antes de cumplir la mayoría de edad.
·
Alrededor
de 16 millones de chicas entre 15 y 19 años dan a luz cada año, lo que supone
el 11% de los nacimientos a nivel mundial. El 95% de estos nacimientos tiene
lugar en países de medios o bajos ingresos.
Hay
que poner el foco y la voz a las niñas del mundo; sus aportaciones, ideas y visión
no sólo deben estar en el centro del Día de la Niña, sino que también deben
estar en el corazón de la inspiración, la retroalimentación y reflexión sobre
nuestro trabajo para y con las niñas en los próximos años.
Las
niñas ya han cambiado el mundo para mejor, y esta generación tiene el poder de
magnificar ese cambio.
APORTACIONES
Y REFLEXIONES DEL CONSEJO DE INFANCIA de MÁLAGA:
·
Existen
centros educativos donde las niñas se le fomentan actividades de segunda
categoría.
·
Uso
de un lenguaje sexista y complejo.
·
En
los medios de comunicación no dan importancia a los deportes femeninos.
·
En
algunos países las niñas son objetos sexuales de los hombres.
·
Todavía
existen personas que tienen una mentalidad donde se considera a la niña
inferior al niño.
·
Todavía
hay niñas que realizan tareas del hogar, quitándole tiempo libre de estar con
sus amigos/as mientras que los niños no.
·
La
menstruación supone perder ser la cualidad de ser niña y todavía es un tema
tabú.
·
Las
niñas tienen que ponerse determinada ropa para ser femeninas, creando una
imagen de “chica perfecta”.
·
Todavía
existen colegios divididos entre niños y niñas.
Peticiones
y propuestas a las autoridades:
·
Se
cumplan las leyes internacionales y que se respeten los Derechos de las niñas
en todo el mundo.
·
Que
se hagan y apliquen leyes para una política de igualdad
·
Que
se controle y se castigue duramente, la ablación y el matrimonio de niñas en
nuestro país.
·
Fomentar
la educación para que no se mantengan conductas sexistas
·
Campañas
de concienciación sobre el acoso a las niñas en las redes sociales
·
Que
se fomente que las niñas tengan más oportunidad de desarrollar sus ideas
·
Que
se haga una marcha de concienciación sobre la situación de las niñas.
·
Se
revise el contenido de canciones que manifiestan menosprecio a la mujer.
·
Se
fomente la participación deportiva igualitaria de niñas y niños en los centros
educativos.
·
Se
hable con las familias para convencerlas de que no quiten a las niñas del
colegio para que cuiden de otros familiares o se casen siendo muy jóvenes.
·
Que
los centros educativos se realicen actividades mixtas potenciando los valores
positivos de niños y niñas.
·
Usar
un lenguaje sencillo, no discriminatorio, simple y entendible para niños y
niñas.
·
Que
en las televisiones se le dé la misma importancia al deporte masculino como al
femenino.
·
Que
se sancionen los países que mantienen a las niñas discriminadas.
·
Crear
un símbolo que identifique el día de la niña, como por ejemplo una pulsera.
·
Que
se realicen campañas de publicidad con mensajes cortos y concisos.
·
Que
los colegios sean mixtos para que niños y niñas crezcan en igualdad
COMPROMISO DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS DEL CONSEJO DE INFANCIA DE
LA CIUDAD DE MÁLAGA:
· Denunciar
situaciones de abuso y desprotección que conozcamos y contarlas a nuestros
maestros y educadores.
· Hacer propuestas y
ayudar en su realización a través de los
Consejos por Distrito.
· Hablar del tema en
casa, con vecinos, familiares y también con los amigos.
· Pedir que en los
colegios se hable, se explique y se celebre el día de la Niña.
· Utilizar las redes
sociales para difundir este día.
· Hacer un buen uso de
imagen de las niñas en las redes sociales y denunciar el mal uso.
·
Participar
y asistir a la marcha.
·
Comportarnos
con igualdad a la hora de relacionarnos los unos con los otros respetando a las
niñas y considerándolas personas iguales a los niños.
·
Dar
nuestro apoyo a aquellas niñas, compañeras de clase, amigas, etc., que estén
pasando una situación difícil sólo por el hecho de ser niñas.
·
A
no difundir creencias falsas sobre la inferioridad de las niñas y las mujeres
respecto de los niños y los hombres.
·
Participar
en deportes mixtos.
·
Tratar
a mis amigos y amigas de la misma forma.
·
Divulgar
este manifiesto en nuestros centros escolares y en mi ámbito.
·
No
ver los programas de televisión donde se discrimine a la mujer.
En
la ciudad de Málaga a 11 de octubre de 2016.